sábado, 26 de julio de 2008

CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

Preguntas del capitulo uno:

3.- Al inicio del capitulo se comentó que el mundo es cambiante, en particular se mencionaron las cuatro revoluciones en la información ¿cuales son éstas y qué cambios provocaron?

El mundo en su constante cambio ha generado en las personas un reto y compromiso de adaptación y éxito; a través del estudio de las personas sus tareas y metas. Partiendo de la propuesta de Covey (1997) quién centra cuatro niveles: uno de ellos indica que el cambio debe partir de lo personal (relación consigo mismo); seguido de lo interpersonal (relaciones con los demás); y lo gerencial (la responsabilidad de hacer que otros lleven a cabo determinada tarea) y organizacional (necesidad de organizar personal).

En el primer nivel comienza con la confiabilidad en el nivel personal en como es el carácter y su capacidad. El tener una visión de sí significa a bordar la vida creativamente con responsabilidad y jerarquizando prioridades.

4.- ¿Cómo ayuda a mejorar el tener una visión personal?

Es muy positivo el tener una visión personal de ¿Dónde estoy? ; porque clarifica lo que realmente es importante para nosotros y de allí que a través de esa visión canalicemos todo nuestro potencial en lograr nuestras metas.

6.- ¿Cómo influye el lenguaje en el cumplimiento o no de las metas?

Teniendo en cuenta que el lenguaje es necesario; para apoyarse en el porque da mas fortaleza, pasión y convicción; ya que tiene una influencia decisiva en los pensamientos. Por lo tanto es sumamente necesario alinear el lenguaje con nuestras metas y anhelos para poder realizar las mismas. Como señalaba Octavio Paz: "El mayor invento humano es el lenguaje, de hecho somos lo que nuestro lenguaje es". Entonces, si nuestro lenguaje interior, oral y corporal es negativo, lleno de flojera y pretextos, estaremos debilitados en nuestra fuerza de voluntad para alcanzar las metas. De manera que si establecemos un dialogo interior para darnos estímulos ante las dificultades, para reforzar nuestro lenguaje oral y corporal, y para alinearlo con nuestras metas, tendremos más fuerza de voluntad y estaremos caminando en la dirección que deseamos.

El ser pesimistas, tener baja autoestima, el no conocer tus sueños y contrastarlos con la realidad, también es importante e influye muchísimo en el cumplimiento de nuestras metas; son las creencias personales ya que algunas de ellas están por debajo del nivel consciente e implica que no somos capaces de alcanzar nuestra visión. Inclusive existen creencias que por repetirlas se convierten en verdades.

7.- Haga una síntesis breve de como fue evolucionando el movimiento por la calidad.

El cambio continuo que hoy existe se refleja en la historia reciente del movimiento por la calidad, en donde se aprecia una modificación en los supuestos y conceptos básicos a partir de los cuales se enfocan los esfuerzos por la calidad. El cambio se ve identificado en cinco etapas. Cada etapa se ha construido sobre lo siguiente; es decir, una etapa es la mezcla de los mejores métodos, practicas e ideas de las etapas anteriores, mas las mejores ideas y practicas que han generado los profesionales de la calidad y administración.

El movimiento por la calidad tuvo como fecha de inicio en el año 1800. En las etapas se presentaron criterios considerados a estudiar desde el año de inicio con las preocupaciones principales de detección con respecto a el método de inspección hasta mediados de 1995 con la preocupación de competir eficazmente en un mercado globalizado por los clientes con calidad esta preocupación esta presente con respecto a el método de reestructuración de la organización y mejora de procesos. Es bueno resaltar que un ejemplo claro de lo antes expuesto es la administración de la calidad total ya que incluye nuevos supuestos y practicas sobre la calidad, pero se queda con algunos de los métodos de las etapas previas: inspección, control estadístico y aseguramiento.

8.- ¿Cuáles son los tres factores que determinan la competitividad de una organización?

La competitividad se entiende como la capacidad que tiene una empresa para generar un mejor servicio que sus competidores y los tres factores que determinan la competitividad son:

Producto, precio y calidad.

9.- ¿Cuál es la relación entre calidad, precio y tiempo de entrega?, tanto desde el punto de vista tradicional como actual.

La relación entre estos aspectos es que la calidad implica atributos, tecnologías, funcionalidad, durabilidad, prestigio y confiabilidad. En cuanto al precio ser puede presentar en precio directo, por descuento, por términos de pagos, por costos posventa, por margen de operación y por los costos totales; así como la calidad de servicio que llevan incluidos el tiempo de entrega.

12.- Formule con sus palabras una definición de competitividad.

Puede definirse como la capacidad, habilidades y destrezas utilizadas en una empresa para satisfacer las necesidades del cliente externo e interno.

13.- Calidad se define como la creación continua de valor para el cliente y se utiliza la ecuación del valor para explicarla. Anote la ecuación del valor y explique el significado de cada uno de los componentes de la misma.

Valor = atributos del producto + imagen + relaciones

Precio

El valor esta determinado por la calidad en el servicio y en general por la calidad en las relaciones que la empresa mantiene con los diferentes actores o factores externos; por ejemplo: clientes, cadenas de distribución, proveedores, comunidad u otros competidores, oficinas gubernamentales, etc. En los atributos del producto se refiere a las características del mismo que influyen en su funcionamiento tanto presente como futuro así como su estética. La imagen o reputación es el prestigio actual de la empresa según la percepción y opinión del cliente, y es el resultado de la historia de la empresa a los ojos del mercado que atiende.

14.- De acuerdo a la ecuación del valor, señale las cuatro formas de maximizar el valor para el cliente.

Para maximizar el valor se pueden seguir tres estrategias: mejorar el funcionamiento actual de proceso, mejorar el diseño de los mismos o propuestas creativas, generar una actividad para direccionar mejor la empresa.

16.- Comente ¿qué son los costos de calidad y como se clasifican?

Los costos de calidad son los costos totales asociados al sistema de gestión de la calidad, y pueden utilizarse como medida de desempeño del sistema de calidad. En estos costos por un lado están los costos originados en la empresa para asegurar que los productos tengan calidad, y por el otro están los costos por no tener calidad que resultan de las deficiencias en productos y procesos; a estos últimos se conoce como costos de no calidad o mal calidad. Los costos de calidad se clasifican en:

Los costos de prevención; son aquellos en que incurre una empresa, y son destinados a evitar y prevenir errores, fallas, desviaciones o defectos durante cualquier etapa del proceso productivo.

Los costos de evaluación; son en los que incurre la empresa para medir, verificar y evaluar la calidad de materiales, partes, elementos, productos o procesos; así como para mantener y controlar la producción dentro de los niveles y especificaciones de calidad, previamente planeados y establecidos por el sistema de calidad y las normas aplicables.

Los costos por fallas internas; son aquellos que resultan de las fallas, defectos o incumplimientos establecidos de los materiales, elementos, partes, semiproductos, productos o servicios y cuya falla o defecto es detectada dentro de la empresa ante de la entrega del producto o servicio al cliente.

Los costos por fallas externas; resultan de las fallas, defectos o incumplimientos de los requisitos de calidad establecidos y cuya falla se pone de manifiesto después de su embarque y entrega al cliente.

18.- ¿Por qué es fundamental establecer un buen sistema de medición del desempeño de la organización?

Es importante medir el desempeño de la organización porque ello comunica valor, en causa el pensamiento de los empleados fija prioridades; a demás la medida sirve para convertir las ideas en acción. Es necesario medir lo que es clave en los procesos y los resultados que se quiere lograr.

20.- Muestre en forma grafica las cinco guías claves para evaluar el desempeño de la organización; y explique de manera breve ¿qué aspectos incluyen cada una de estas guías?

Un aspecto fundamental en una organización es decidir ¿Qué? Y ¿Cómo? Se va a medir el desempeño ya que la elección de lo que un negocio u área mide y analiza; comunica valor y encauza el pensamiento de los empleados fijando prioridades; en la figura 1.12 expuesto en el presente capitulo se muestra un esquema de cómo ha evolucionado lo que de mide y como debe administrarse una organización mediante las guías claves del negocio.

martes, 22 de julio de 2008

hola ...